NUESTRAS BODEGAS NUESTRAS BODEGAS

Bodega Rolland

Bodega Rolland es la manifestación de la visión y el saber hacer del reconocido enólogo Michel Rolland en el Valle de Uco. Proveniente de una familia de viticultores de Pomerol, Francia, Michel Rolland ha asesorado a más de cien bodegas en doce países, encontrando en Argentina un segundo hogar. Sus hijas, Stéphanie y Marie Rolland, continúan activamente involucradas en la gestión y el diseño de los emprendimientos familiares, lo que incluye sus proyectos personales en Argentina como Mariflor, Val de Flores y Yacochuya (Salta), además de su participación en el Clos de los Siete.

www.bodegarolland.com
Bodega Diamandes

Diamandes se distingue por ser una joya arquitectónica en el corazón de Mendoza, que fusiona el arte moderno con la funcionalidad de una bodega de vanguardia. Es parte del emprendimiento Clos de los Siete y fue establecida en 2007 por la familia Bonnie, también propietaria de los prestigiosos Châteaux Malartic-Lagravière y Gazin Rocquencourt en Burdeos, Francia. Su diseño, que evoca un diamante, no solo es un deleite visual, sino que también integra de manera innovadora la producción vitivinícola con una experiencia enoturística inmersiva. Sus vinos, elaborados con la misma exigencia y precisión que caracterizan a sus propiedades bordelesas, reflejan la riqueza del terroir mendocino en cada botella.

www.diamandes.com
Bodega Monteviejo

Monteviejo es reconocida por su espíritu innovador y su constante búsqueda de nuevas expresiones artísticas y culturales dentro del mundo del vino. Fue fundada por Catherine Péré-Vergé, una figura clave en la vitivinicultura de Pomerol, Burdeos, donde también adquirió y transformó propiedades como Château Montviel, Le Gay y La Violette. Hoy, la tercera generación de la familia Péré-Vergé (representada por Elise y Emma Treiber) continúa su legado. Más allá de sus etiquetas de alta gama, Monteviejo se destaca por ser pionera en combinar la elaboración de vinos con eventos musicales y artísticos de trascendencia internacional.

www.monteviejo.com.ar
Bodega Cuvelier de los Andes

Cuvelier de los Andes encarna la fusión perfecta entre la tradición vitivinícola bordelesa y el terroir mendocino. La familia Cuvelier, con siglos de historia en la elaboración de vinos en Burdeos (Château Léoville Poyferré desde 1920 -Grand Cru Classe- Cuvelier & Fils), decidió expandir su legado a Argentina en 1998 uniéndose al proyecto Clos de los Siete, para luego fundar su propia bodega en 2005. Desde 2009, la segunda generación de la familia, Baptiste y Guillaume Cuvelier, está al mando de esta bodega, buscando la máxima expresión de cada varietal con un perfil clásico y elegante.

www.cuvelierlosandes.com
Clos de los Siete

Clos de los Siete representa un concepto colaborativo único en la vitivinicultura argentina. Es el resultado de la unión de siete inversores franceses, liderados por Michel Rolland, quienes en 1998 vieron el potencial del terroir Valle de Uco, Mendoza. Este emprendimiento conjunto se desarrolló a partir de la visión de crear un gran vino que combinara las mejores prácticas de cada uno de sus integrantes. Esta sinergia da origen a un blend distintivo y reconocido globalmente, que se elabora desde 2002 y celebra la diversidad de estilos y la calidad del terruño.

www.closdelossiete.com
Bodega Yacochuya

Bodega Yacochuya es la colaboración de Michel Rolland y la familia Etchart en los Valles Calchaquíes, Salta. A 2035 msnm, en Cafayate, sus viñedos de más de 60 años permiten elaborar vinos de alta gama. Rolland aporta su experiencia para crear Malbec y Cabernet Sauvignon concentrados y expresivos. Pionera en fermentación en barrica en la zona, sus vinos son intensos, frutales y de taninos firmes, pensados para la guarda. Combinando el saber local con la maestría enológica de Rolland nació ese gran ícono del NOA que es el Yacochuya.

www.yacochuya.com.ar
Bodega Rolland

Bodega Rolland es la manifestación de la visión y el saber hacer del reconocido enólogo Michel Rolland en el Valle de Uco. Proveniente de una familia de viticultores de Pomerol, Francia, Michel Rolland ha asesorado a más de cien bodegas en doce países, encontrando en Argentina un segundo hogar. Sus hijas, Stéphanie y Marie Rolland, continúan activamente involucradas en la gestión y el diseño de los emprendimientos familiares, lo que incluye sus proyectos personales en Argentina como Mariflor, Val de Flores y Yacochuya (Salta), además de su participación en el Clos de los Siete.

www.bodegarolland.com
Bodega Diamandes

Diamandes se distingue por ser una joya arquitectónica en el corazón de Mendoza, que fusiona el arte moderno con la funcionalidad de una bodega de vanguardia. Es parte del emprendimiento Clos de los Siete y fue establecida en 2007 por la familia Bonnie, también propietaria de los prestigiosos Châteaux Malartic-Lagravière y Gazin Rocquencourt en Burdeos, Francia. Su diseño, que evoca un diamante, no solo es un deleite visual, sino que también integra de manera innovadora la producción vitivinícola con una experiencia enoturística inmersiva. Sus vinos, elaborados con la misma exigencia y precisión que caracterizan a sus propiedades bordelesas, reflejan la riqueza del terroir mendocino en cada botella.

www.diamandes.com
Bodega Monteviejo

Monteviejo es reconocida por su espíritu innovador y su constante búsqueda de nuevas expresiones artísticas y culturales dentro del mundo del vino. Fue fundada por Catherine Péré-Vergé, una figura clave en la vitivinicultura de Pomerol, Burdeos, donde también adquirió y transformó propiedades como Château Montviel, Le Gay y La Violette. Hoy, la tercera generación de la familia Péré-Vergé (representada por Elise y Emma Treiber) continúa su legado. Más allá de sus etiquetas de alta gama, Monteviejo se destaca por ser pionera en combinar la elaboración de vinos con eventos musicales y artísticos de trascendencia internacional.

www.monteviejo.com.ar
Bodega Cuvelier de los Andes

Cuvelier de los Andes encarna la fusión perfecta entre la tradición vitivinícola bordelesa y el terroir mendocino. La familia Cuvelier, con siglos de historia en la elaboración de vinos en Burdeos (Château Léoville Poyferré desde 1920 -Grand Cru Classe- Cuvelier & Fils), decidió expandir su legado a Argentina en 1998 uniéndose al proyecto Clos de los Siete, para luego fundar su propia bodega en 2005. Desde 2009, la segunda generación de la familia, Baptiste y Guillaume Cuvelier, está al mando de esta bodega, buscando la máxima expresión de cada varietal con un perfil clásico y elegante.

www.cuvelierlosandes.com
Clos de los Siete

Clos de los Siete representa un concepto colaborativo único en la vitivinicultura argentina. Es el resultado de la unión de siete inversores franceses, liderados por Michel Rolland, quienes en 1998 vieron el potencial del terroir Valle de Uco, Mendoza. Este emprendimiento conjunto se desarrolló a partir de la visión de crear un gran vino que combinara las mejores prácticas de cada uno de sus integrantes. Esta sinergia da origen a un blend distintivo y reconocido globalmente, que se elabora desde 2002 y celebra la diversidad de estilos y la calidad del terruño.

www.closdelossiete.com
Bodega Yacochuya

Bodega Yacochuya es la colaboración de Michel Rolland y la familia Etchart en los Valles Calchaquíes, Salta. A 2035 msnm, en Cafayate, sus viñedos de más de 60 años permiten elaborar vinos de alta gama. Rolland aporta su experiencia para crear Malbec y Cabernet Sauvignon concentrados y expresivos. Pionera en fermentación en barrica en la zona, sus vinos son intensos, frutales y de taninos firmes, pensados para la guarda. Combinando el saber local con la maestría enológica de Rolland nació ese gran ícono del NOA que es el Yacochuya.

www.yacochuya.com.ar

Bodegas Invitadas

Bodega Piccolo Banfi

Bodega Piccolo Banfi aporta la riqueza de una herencia italiana al corazón de Mendoza. Este ambicioso proyecto cuenta con capitales suizo-argentinos y se enfoca en la producción de vinos de alta calidad. Poseen viñedos en Cordón del Plata, Agrelo, Mendoza, y también en Altos de Cufré, Colonia, Uruguay. La pequeña y moderna bodega se caracteriza por su enfoque en la producción de vinos que expresan la tipicidad del terruño con un estilo que remite a la tradición vitivinícola, ofreciendo etiquetas con una personalidad distintiva, que cuentan con el asesoramiento de Michel Rolland.

www.piccolobanfi.com
Bodega San Juan de los Cerros

Bodega Los Cerros de San Juan se distingue por su compromiso con la expresión auténtica del terroir de su finca, con una ubicación privilegiada en las confluencias del Río de la Plata y el Río San Juan, Colonia del Sacramento, Uruguay. Su enfoque se centra en la producción de vinos que reflejan la pureza y las características de las uvas de su propio viñedo, con una mirada en la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, asesorados desde 2023 por Michel Rolland.

www.bodegaloscerrosdesanjuan.com
Bodega Piccolo Banfi

Bodega Piccolo Banfi aporta la riqueza de una herencia italiana al corazón de Mendoza. Este ambicioso proyecto cuenta con capitales suizo-argentinos y se enfoca en la producción de vinos de alta calidad. Poseen viñedos en Cordón del Plata, Agrelo, Mendoza, y también en Altos de Cufré, Colonia, Uruguay. La pequeña y moderna bodega se caracteriza por su enfoque en la producción de vinos que expresan la tipicidad del terruño con un estilo que remite a la tradición vitivinícola, ofreciendo etiquetas con una personalidad distintiva, que cuentan con el asesoramiento de Michel Rolland.

www.piccolobanfi.com
Bodega San Juan de los Cerros

Bodega Los Cerros de San Juan se distingue por su compromiso con la expresión auténtica del terroir de su finca, con una ubicación privilegiada en las confluencias del Río de la Plata y el Río San Juan, Colonia del Sacramento, Uruguay. Su enfoque se centra en la producción de vinos que reflejan la pureza y las características de las uvas de su propio viñedo, con una mirada en la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural, asesorados desde 2023 por Michel Rolland.

www.bodegaloscerrosdesanjuan.com